El 22º Seminario Internacional de Arquitectura y Construcción con Tierra (SIACOT) se
desarrollará en La Serena entre los días 18 y 22 de noviembre próximo, la 22° versión,
organizada por la Red Iberoamericana PROTERRA, siendo uno de los eventos de habla
luso-hispano más importante relacionado con la arquitectura y construcción con tierra,
uno de los materiales más antiguos aplicados por los seres humanos para estos
efectos.
“Desde sus inicios a la fecha, el SIACOT se ha realizado en países como Brasil, España,
Argentina, Portugal y México, entre otros, siendo su última versión en Colombia,
donde se defendió la sede para la versión de este año, y en el cual la Municipalidad de
La Serena, el Colegio de Arquitectos de Chile y la Universidad de La Serena, entre otras
instituciones, apoyaron este proceso ante la organización internacional, donde
finalmente resultó ser elegida la capital regional dada sus condiciones arquitectónicas
e históricas dentro de Chile, lo que nos deja muy satisfechos, porque ratifica que
nuestra ciudad cumple con las condiciones para ser sede de importantes eventos, y en
este caso el de arquitectura que por la condición de nuestra ciudad y la convierte en
un escenario ideal, el cual esperamos cumplir con las expectativas de sus
organizadores”, destacó Ana Bahamondes, encargada de La Serena Convention
Bureau, del municipio local, institución que patrocina este evento.
El Seminario reunirá a más de 300 profesionales e investigadores de toda América
Latina y uno de sus principales objetivos es poder reunir y conocer las experiencias en
el ámbito iberoamericano sobre el uso de la tierra como material de construcción en
su amplia gama de posibilidades y en temas diversos como materiales y técnicas
constructivas: Patrimonio material e inmaterial, arquitectura contemporánea,
enseñanza y formación en oficios, entre otros temas no menos relevantes. Por ello,
dentro de los expositores internacionales destacan Luis Guerrero, arquitecto
mexicano, maestro en Restauración Arquitectónica y doctor en Diseño con
especialidad en Conservación y Restauración del Patrimonio Construido, además de
Bernardette Esquivel, arquitecta costarricense, maestra en Gestión Ambiental y
Ecoturismo y Conservación del Patrimonio Cultural para el Desarrollo, junto a los
arquitectos chilenos Marcelo Cortés, Patricio Arias y Amanda Rivera, entre otros.
El evento organizado por PROTERRA, red internacional de integración y cooperación
técnica y científica, se efectúa en conjunto con la Universidad de La Serena, a través de
su Departamento de Arquitectura y Centro de investigación de Arquitectura de Tierra y
Patrimonio CIATYP, y es patrocinado por la Municipalidad de La Serena a través de su
Departamento de Turismo.