La Escuela Vecinal de Gestión Comunitaria, desarrollada por el Departamento de Participación Ciudadana, articula un proceso continuo de capacitación para entregar conocimientos y desarrollando habilidades para que los dirigentes puedan cumplir de mejor manera el rol clave de liderar los procesos participativos dentro de sus respectivas organizaciones, sectores y barrios.
Una de sus principales líneas de acción busca generar procesos de formación ciudadana mediante la entrega de herramientas teóricas, metodológicas y prácticas que permitan a los dirigentes sociales y vecinales fortalecer su trabajo, esencial en el desarrollo de sus comunidades.
La Escuela Vecinal de Gestión Comunitaria está dirigida a vecinos, socios y dirigentes de las organizaciones de la sociedad civil y pertenece a las organizaciones comunitarias constituidas bajo la ley N°19.418 en la comuna de La Serena, sin perjuicio de esto podrán ingresar vecinos, socios y directores de otro tipo de organizaciones sin fines de lucro que presenten un vínculo demostrable con nuestra comuna.
En la versión Piloto desarrollada en el mes de noviembre de 2022 se desarrolló con la participación activa de Integrantes de la Sociedad Civil de La Serena COSOC.
Entre sus principales metas están instalar la Escuela Vecinal de Gestión Comunitaria como herramientas de fortalecimiento comunitario de barrios y territorios de la ciudad, desarrollar un proceso formal y continuo de capacitación para dirigentes sociales de nuestra comuna, entregar un conjunto de herramientas técnicas y habilidades sociales, para mejorar las capacidades de gestión comunitaria en nuestros dirigentes, estimular la auto-gestión y cogestión de procesos participativos, que rigen la naturaleza de las Organizaciones Comunitarias, interviniendo problemáticas comunitarias del barrio y territorios de la ciudad, levantar un diagnostico territorial de problemáticas comunitarias, con el fin de cogestionar con el municipio y otras instancias intersectoriales e incorporar un proceso educativo, haciéndonos cargo de la situación y buscando caminos para resolver problemáticas vecinales.
El diseño y ejecución del Instrumento EVGC contó con la colaboración de las profesionales María Elizabeth Mura Mondaca y Gissele Carrillo Zepeda, integrantes del Departamento de Participación Ciudadana bajo la dirección y orientación del jefe de la unidad, Hugo González Franetovic.
Asimismo, las orientaciones Iniciales para la elaboración de la EVGC contó con la participación de los funcionarios de la Dideco Daniela Tirado Chepillo, el profesional del Departamento de Desarrollo Económico Local, Juan Carlos Moreno y del Director de Desarrollo Comunitario Flavio Escobar Pizarro, además de diferentes unidades municipales de la Dirección de Desarrollo Comunitario y de las Delegaciones Municipales.
En síntesis, dado los favorables y satisfactorios resultados de la ejecución del ciclo piloto y lanzamiento de la Escuela Vecinal de Gestión Comunitaria, se espera un lanzamiento oficial durante el 1º trimestre de este año.