El municipio de La Serena, a través del Departamento de Participación Ciudadana, con apoyo de la Universidad Central, realizaron durante el 2022 diferentes estudios y diagnósticos para buscar nuevos mecanismos de participación ciudadana para la gestión municipal.
Ello con la finalidad de aportar con innovadoras estrategias que permitan aumentar la integración de los vecinos y vecinas con el municipio, mejorando así la calidad de vida de la comunidad.
Así lo indicó Hugo González, jefe del Departamento de Participación Ciudadana, perteneciente a la Dirección municipal de Desarrollo Comunitario (DIDECO), quien afirmó que las nuevas herramientas, serán puestas en práctica a fines de marzo del próximo año.
“Los instrumentos que hemos diseñado, luego de un año y medio aproximado de trabajo son: una escuela vecinal de gestión comunitaria que va a permitir acercar el municipio a los territorios entregando y transfiriendo herramientas de gestión en la comunidad, un diagnóstico desde los territorios, siendo su sello principal la participación vecinal en el levantamiento de la información. Finalmente, el tercer instrumento es un observatorio municipal de buenas prácticas de participación ciudadana cuya idea es sistematizar las mejores prácticas que ha logrado desarrollar el municipio, considerando la diversidad de unidades municipales y rescatar las buenas prácticas de participación, también se tomarán en cuenta las buenas prácticas externas”, puntualizó González.
Por otra parte, el profesional municipal destacó la importancia de seguir trabajando de manera mancomunada con distintas entidades, puntalmente como en esta oportunidad, con la carrera de Sociología de la Universidad Central, colaboración que permitió sociabilizar los instrumentos, principalmente en lo que se refiere al diagnóstico.
“En el diseño en particular del instrumento de diagnóstico de los territorios, consideramos gestar alianzas de colaboración, en este caso con la Universidad Central sede La Serena y en particular con su Escuela de Sociología que estuvieron muy interesados en esta iniciativa y por lo mismo colaboraron en los meses de noviembre y diciembre del 2022”, señaló.
Como cierre del trabajo colaborativo, alumnos de cuarto año de la carrera de Sociología dieron a conocer los resultados de un pretest relacionado con esta temática a miembros del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC).
“Oportunidades y ocasiones como éstas son sin duda invaluables, desde distintos puntos de vista, principalmente del aporte fundamental y comprometido de todo el curso. Rescato varias cosas que quedaron vislumbradas en la presentación del proyecto mismo, como es que en el tema de la participación estamos recién descubriendo, analizando e investigando elementos que son de mucha utilidad, no tan sólo para las instituciones sino también para las y los ciudadanos”, resaltó el director de la carrera de Sociología, Mauricio Dini Piccirilli.
Cabe destacar que el trabajo de campo se aplicó tanto a dirigentes que integran el COSOC de La Serena como a vecinos y vecinas de distintos barrios y territorios de la ciudad.