Un total de 21 territorios en toda la comuna de La Serena tanto urbanos como rurales y 14 mesas de trabajo con públicos objetivos, conforman la realización del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) que comenzará a aplicarse y que se plasmará en un documento preliminar que tiene el 30 de octubre del 2022 como fecha de entrega al concejo municipal.
El secretario de Planificación, Sergio Rojas, destaca que el Pladeco es el instrumento más importante que tiene el municipio en la planificación de sus acciones. “Está definido en la Ley, es obligatorio y es un instrumento de planificación que no solo guía al municipio en su acción, sino que debe recoger desde la comunidad cuales son los intereses, los proyectos y cuál es la mirada que tienen los ciudadanos(as) sobre su ciudad en el futuro”.
-¿Con qué ejemplo simple se puede graficar la importancia del Pladeco para la ciudad y sus habitantes?
“El municipio tiene una impronta que ha estado muy ligada al trabajo con adultos mayores y el mejoramiento con espacios públicos como plazas y sedes vecinales. Pero, no obstante, también la comunidad al preguntarle, puede que nos diga que ahora sus intereses son mejorar el alumbrado público o confeccionar más plazas secas. Ese tipo de cosas se pueden ir incorporando en la planificación de los proyectos que el municipio va desarrollando. El Pladeco es una carta de navegación que quedará definida por cada persona, ciudadano y vecina(o) que quiere aportar en este proceso y quedará establecida hasta el 2030”.
-¿En la construcción de este instrumento, cual es la importancia que le asigna a los residentes de la ciudad y cada sector?
“Es importante, porque si la gente no participa no solamente termina siendo un instrumento que se crea en un escritorio, realizado por técnicos y un grupo de profesionales. La idea es que sea un instrumento democrático y participativo donde cada vecino(a) de La Serena nos dé su opinión sobre lo que espera que sea la ciudad de aquí al 2030”.
-¿De acuerdo a su experiencia, hacia donde apuntarían las expectativas de los pobladores?
“Por ejemplo, en la zona urbana tenemos condiciones de seguridad y también el mejoramiento del acceso de la salud y el transporte y en el caso del ámbito rural está el acceso a las urbanizaciones como alcantarillado, agua potable y también electricidad para las localidades más alejadas de la ciudad”.
-¿En la práctica lo que la ciudanía planteará en las consultas realmente se concretará en el futuro?
“Lo que ocurre es que cuando queda plasmado en el Pladeco es una obligación del municipio desarrollar las ideas que la comunidad le entrega”.
EXPECTATIVAS DE PROYECCIÓN
-¿En el caso de los vecinos(as) de Las Compañías o la población Antena se pronunciará hacia donde se proyectarán estos sectores?
“Efectivamente, las veces que hemos tenido encuentros participativos tanto como de la zona sur, como del centro, Las Compañías y la Antena, siempre nos manifiestan o plantean sus ideas a futuro. Esperamos nuevamente recogerlas esta vez a través del nuevo Pladeco”.
-En las experiencias anteriores, como se ha traducido la opinión de la comunidad en los otros pladecos?
“En el Pladeco participativo que se desarrolló en el 2013-2014 lo trabajamos con la juventud de colegios y algunos dirigentes y se plasmó fuertemente el tema que tenía que ver con el mejoramiento de las plazas, el acceso a las juntas de vecinos a través de sedes vecinales y también grandes proyectos deportivos, los cuales se han ido desarrollando. Se terminó el Estadio La Portada, la construcción del Polideportivo en Las Compañías y ahora terminamos el mejoramiento de las canchas de Juan Soldado. Se ha desarrollado una serie de plazas en el sector sur y La Antena. Durante el periodo del alcalde Roberto Jacob se ha gestionado y construido cerca de 70 sedes comunitarias, por lo tanto, hemos dado respuesta a las necesidades que se recogieron en ese momento”.
¿Por ejemplo, el freno al aumento de la ‘tomas’ en diversos lugares creadas por algunas familias, podrían ser incluida como inquietud en el nuevo Pladeco?
“La comunidad también podría pedirnos una solución o el abordaje de la temática social a las ‘tomas’, no obstante, que la solución definitiva corresponde al Ministerio de la Vivienda y Urbanismo y al Ministerio de Bienes Nacionales que en estecaso es el propietario de los terrenos y ambos ministerios tenemos relaciones muy buenas y hemos buscado la mejor solución para las personas que están en ‘tomas’”.
-¿También espera sugerencias en temas como el medio ambiente y la sequía?
“La temática del Medio Ambiente es el gran tema que está vigente hoy en día y que obviamente vamos a recoger no solo en el Pladeco, sino que en el Plano Regulador Comunal, cuando se plantee la definición del humedal del Río Elqui, a través de distintas ordenanzas que se están generando al interior del municipio como el manejo del recurso hídrico. Esperamos que la comunidad, los concejales y los grupos de interés en particular nos manifiesten su intención que en el Pladeco se cree una instancia que aborde el tema de la crisis hídrica y pueden surgir iniciativas asociadas a la optimización del manejo de los recursos, sobre todo del agua y que nos puede llevar a generar proyectos de instalación de riego tecnificado o transformación de plazas”.
CALENDARIO DE PARTICIPACIÓN
-¿Cómo está estructurada la construcción del Pladeco en materia de plazos y actividades?
“Comenzará en dos semanas más con la consultora y la definición de los instrumentos y posteriormente se convocará a encuentros participativos en 21 territorios en toda la comuna tanto urbanos como rurales y 14 mesas de trabajo con públicos objetivos, para llegar al 30 de octubre a entregarle al concejo comunal, el borrador o el informe preliminar del Pladeco, el cual tiene que ser analizado y revisado por los concejales y concejalas y ser sancionado antes del 20 de diciembre. Tiene que ser aprobado por el concejo municipal”.
-Cómo es la modalidad final, ¿la consultora efectúa el trabajo de campo y profesionales del municipio desarrollan el análisis?
“Se conforma un comité interno municipal para trabajar con la consultora y nosotros realizaremos un monitoreo de la consultora que en definitiva nos tiene que entregar el documento sistematizado, previa aprobación de este comité técnico”.
-¿La importancia de la aprobación del Concejo Municipal es clave?
“La idea del señor alcalde (Roberto Jacob) es recoger fuertemente las opiniones e iniciativas que cada uno de los concejales y concejalas manifieste para que también queden plasmadas en el Pladeco, en el rol de representantes de la comunidad que los eligió”.
CUMPLIMIENTO DE LAS INQUIETUDES
¿Y una vez que el Pladeco esté aprobado que viene después?
“En el mismo Pladeco queda plasmado un plan de acción y proyectos al cual la ciudadanía le puede hacer continuamente seguimiento y a partir de la cuenta pública del próximo año (2023) deberemos dar respuestas a las iniciativas quedaron establecidas en el Pladeco”.
¿Las propuestas insertas en el nuevo Pladeco correrán en paralelo con los proyectos que propone el alcalde y trabajará el municipio?
“Efectivamente, las iniciativas que sean distintas a las que ya estamos trabajando, se incorporan en la cartera de proyectos para dar cumplimiento a este mandato de la comunidad”.
-¿En los últimos años hacia donde ha apuntado el sello?
“Nos hemos enfocado mucho en entregar dignidad a los dirigentes vecinales y juntas de vecinos con la construcción de sedes sociales. Pero, también hemos enfocado el trabajo en el sector rural con el desarrollo de proyectos para lograr alcantarillado, agua potable, electrificación a localidades más alejadas como Lambert, Quebrada de Talca, la Estrella y San Valentín y también se ha centrado en los grandes proyectos deportivos como el Polideportivo, la Parcela 41, el mejoramiento de la Cancha Juan Soldado o Monjitas Oriente”.
-En medio de este proceso, ¿Cuál es el llamado a la comunidad para que participe?
“Convoco a todos los serenenses a participar activamente en la construcción de este nuevo Pladeco porque eso nos va a permitir generar una carta de navegación de aquí al 2030 con la visión que cada uno(a) tenga para el futuro de su ciudad”.