03-02-2023
Daniel Milla: El ex cartero que registró la evolución de Las Compañías
Durante décadas, mientras desarrolló su labor en su bicicleta, se encargó de fotografiar los lugares que hoy están convertidos en poblaciones y cuya experiencia pretende compartir con la Municipalidad de La Serena y las nuevas generaciones

Daniel Millas Aguirre lleva más de 40 años viviendo en Las Compañías y junto a su labor de Correos y Telégrafos  cultivó un cariño  por la fotografía. “Siempre me llamó la atención por lo que significaba tener una imagen que más adelante se puede comparar  y un  compañero  de trabajo tenía una cámara Zenit y me la vendió. Con ella ya me creía profesional”, recuerda.

 

12_en calle nicaragua  daniel milla repasa el desarrollo que  ha tenido este sector de las companias. 

Fue un activo deportista que jugó fútbol, pero terminó se lució en  la disciplina del ciclismo y partiendo en su labor como mensajero de cartas a los 23 años. El terremoto de 1975 daño seriamente las dependencias del correo, por lo que partió trabajando en una oficina de calle Balmaceda donde por años funcionó el club Radical. “Posteriormente demolieron el correo antiguo y construyeron uno nuevo y nos cambiamos a las dependencias remodeladas. En paralelo separaron Correo y Telégrafos y en mi caso quedé con la correspondencia”, detalla.

 

6_el centro urbano de la serena captado desde calle nicaragua en las companias.

 

Con  el tiempo se transformó en un personaje que  todos conocían. “Estuve toda una vida repartiendo cartas hasta que jubilé en el 2017, más de 40 años trabajando en una labor que me gustó bastante. Estuve repartiendo cartas en Vista Hermosa, La Antena y Las Compañías”, enfatiza.

 

En paralelo se daba tiempo para la fotografía. Sin quererlo registró  sectores de Las Compañías que a principios de los ’80 eran terrenos eriazos y que hoy están densamente poblados. “No pensaba que con el tiempo tendrían un valor incalculable.  Yo agarraba la máquina y la echaba al bolso y al regreso comenzaba a tomar fotos, pero sin saber que esto iba a significar un patrimonio para Las Compañías”, sintetiza.

 

Varias de esas imágenes  las subió al Facebook de Historia de La Serena, recibiendo elogiosos comentarios. “Don Omar Toledo me decía que había que tomar fotos, mostrarlas y no guardárselas”, precisó.

 

14_esta imagen don daniel  la registro a principios de los 90 cuando  el sector el llano estaba despoblad.

 

Confiesa que las que más le provoca impacto es la que tomó en el sector de los Arcos de Pinamar, Avenida Islón y Avenida El Libertador en plena década de los 80’, además de las captadas en el área de El Llano cercana al cementerio, “indudablemente que me sorprende el crecimiento de Las Compañías. En su momento viví en el sector  Enrique Moreno, era la última calle que había en esos años y ahora esas arterias están en el centro de Las Compañías, es un  lugar muy grande”, remarca.

 

Su nexo con Las Compañías fue a través de la señora ‘Chela’ Guzmán quien, a mediados de la década del 70¡,  lo contactó para que cuidara la hacienda Jaramillo (se ubica al lado de la planta El Brillador), “y de ahí me quedé. Mi padre fue ferroviario y por años vivimos en la población que se ubicaba alrededor de la ex estación de ferrocarriles, a pesar que hoy ya no queda nada”. La conoció por intermedio de su abuela Juana Aguirre que vivía en el sector de calle Matta. “La gente debe recordar que gracias a la familia Guzmán muchas personas de Las Compañías tuvieron su terreno y se comenzó a poblar y desarrollar”, relata.Hoy don Daniel vive en calle Nicaragua al llegar a Gaspar Marín donde forjó su familia con su esposa Viviana Tapia Álvarez y sus cinco hijos(as).

 

APORTE  A LAS NUEVAS GENERACIONES

Actualmente está pensionado, pero sigue retratando diferentes rincones de Las Compañías y volviendo a los lugares que había fotografiado. Incluso, está entusiasmado en mostrar su trabajo a las nuevas generaciones y, sobre todo, a los estudiantes de Las Compañías, que se puede traducir en charlas o  una exposición. “Es un material que he tenido guardado por mucho tiempo y me gustaría seguir fotografiando”, indica.

 

Admite que ha tenido  algunos acercamientos con el municipio serenense, a través de la Casa de la Cultura y que en el futuro piensa profundizar.

 

Durante la entrevista recorremos el sector de la bajada de calle Nicaragua donde en las últimas décadas se  ha consolidado un boom inmobiliario y comercial. “Este sector ha tenido un cambio radical y se ha consolidado un barrio con buenas poblaciones. Todavía me recuerdo que al lado de la ‘morronera’ (actualmente hay un supermercado), había una hacienda y un callejón que no tenía pavimento y conectaba con el río, además que el cauce normal del río era por el puente chico. Es por ello que las fotos que he sacado, sin darme cuenta son parte de la historia de La Compañía”, enfatiza.